Descubre las historias que esconden las piedras
Sumergirte en la variedad de culturas que han dejado su huella en el norte de la provincia de Cáceres, ¡un legado sensacional para no perderte!
Tu recorrido comienza en la ciudad romana de Cáparra. Aquí podrás empezar tu visita en el centro de interpretación, situado en una de las tres necrópolis. Proseguirás por los restos del anfiteatro y la puerta suroeste para llegar al centro del yacimiento, allí te encontrarás el famoso Arco de Cáparra, un momento que recordarás siempre y que llama la atención por su singular estructura cuadrifronte, única en la Península Ibérica. Continuarás tu recorrido por el resto del yacimiento descubriendo la cultura romana, cómo funcionaban sus ciudades y la importancia que tuvo este lugar durante esta época, punto clave de la Vía de la Plata.
Tu ruta continúa hasta Guijo de Granadilla, con parada obligatoria para abrir el apetito, parando a comer tras visitar el museo del poeta Gabriel y Galán. A continuación, tus pasos te llevarán hasta la histórica villa de Granadilla, fundada por los musulmanes en el siglo IX. Desde entonces, distintas culturas han vivido entre sus murallas. Granadilla es una de esas poblaciones medievales que no dejan indiferente. Descubre por qué fue deshabitada y recorre la muralla que la rodea, sus calles, visita su castillo y quédate maravillado con su increíble enclave peninsular, rodeada por las aguas del embalse de Gabriel y Galán. Sin duda, una visita imprescindible. ¡Que no te lo cuenten!
Para culminar esta primera jornada, podrás descubrir la fabulosa gastronomía de Zarza de Granadilla, comprando algunos de sus productos, como quesos, setas, licores, ginebras o cenar en alguno de sus afamados restaurantes.
Tu segunda jornada te llevará a Hervás, en el Valle del Ambroz y comenzará conociendo el museo Pérez Comendador-Leroux o, si lo prefieres, el museo de la Moto y Coche Clásico. Podrás realizar el trayecto de la Vía verde de la Plata a su paso por la localidad y descubrir las vistas de la localidad desde el puente de hierro. Tras hacer una pausa para comer en alguno de sus excelentes restaurantes, podrás concertar una visita para llevarte contigo una lección de historia sobre la cultura sefardí, más viva que nunca en la localidad de Hervás, especialmente en su característico barrio judío. Gracias a su arquitectura, gastronomía y patrimonio hallarás un pasado cargado de historias que aún estar por contar.
Una ruta por la historia del norte de nuestra región que te llevará a descubrir los rincones más bellos del Valle del Ambroz y ¡empápate de CULTURA, con mayúsculas!