baños-de-montemayor-pantano

Paisajes acuáticos

Paisajes acuáticos

Explora nuestros embalses y ríos en la orilla o en piragua.

El Valle del Ambroz es agua y posee cantidad de recursos acuáticos y corrientes de agua, en el Valle del Ambroz contamos con la presencia de formaciones llamadas “bosques-galería” de fresnos, alisos, álamos, sauces y matorrales como majuelos, juncos y zarzas donde es habitual que habiten ejemplares de mirlo común, trepador azul, agateador común y oropéndola. También es posible encontrar a ejemplares de martín pescador, nutrias o incluso el misterioso desmán de los Pirineos en la parte alta de los cauces de agua.

Observa patos y cormoranes en el pantano de Baños de Montemayor o disfruta de un paseo en kayak o paddle surf.

Los amantes de la pesca tendrán la oportunidad de capturar alguna pieza de especies de barbo, carpa, lucio e incluso algún black bass.

castañar-destacada

Entre castañares y robledales

Entre castañares y robledales

Asciende a otro nivel y descubre la majestuosidad de los paisajes plenos de castaños y robles en cada paso que des.

En los paisajes serranos nos encontramos con bosques caducifolios como robles melojos y castaños que nos brindan una variada gama cromática, fundamentalmente en otoño y son el refugio de algunas aves en época estival como el abejero europeo.

Las joyas de la corona de este paisaje las podemos encontrar entre en los Castaños del Temblar en Segura de Toro, los Castaños del Corbiche y la Marotera en Casas del Monte y en el Castañar Gallego y del Duque de Hervás. Todos ellos están protegidos bajo la figura de Árbol Singular y Paisaje Protegido, respectivamente.

El otoño nos permite ser testigos de uno de los espectáculos más bonitos de nuestro territorio: extensiones de hojas que adquieren tonalidades rojizas y doradas. Vive nuestro Otoño Mágico cada año. En esta estación, el Valle del Ambroz adquiere su explosión de colores. Por eso el Otoño Mágico, Fiesta de Interés Turístico Internacional, rinde homenaje a la naturaleza brindando un sin fin de actividades para el disfrute de todos los públicos en sus ocho pueblos.

Planifica tu viaje aquí e incluye en él hacer una foto desde la panorámica increíble que nos proporciona el Canchal de la Cigüeña en Segura de Toro. Una manera de inmortalizar tus recuerdos en el Valle del Ambroz.

dehesa-destacada

Encanto extremeño: dehesas de encinas y alcornoques

Encanto extremeño: dehesas de encinas y alcornoques

Camina por nuestras dehesas de encina o alcornoques y observa nuestros árboles singulares.

Imagínate caminando a través de alcornoques, encinas y rebollos y encontrarte con el Árbol Singular Alcornoque de la Fresneda en Aldeanueva del Camino, un ejemplar destacado de Quercus suber (comúnmente conocido como alcornoque o corcho). Es el más grande de toda Extremadura y uno de los más grandes del mundo, y tiene una edad estimada de alrededor de 500 años, lo que lo convierte en un testimonio vivo de la historia del Valle del Ambroz.

Alcanza  una  altura  de  aproximadamente  25  metros  y  tiene  un perímetro  en  la  base  de  unos  7  metros.  Su  copa  es  amplia  y  frondosa, proporcionando sombra y cobijo. Además, este árbol es especialmente conocido por su grueso tronco revestido de corcho, que es explotado de manera sostenible para la producción de este material.

pinares-destacada

Pinares de Granadilla y la berrea del ciervo

Pinares de Granadilla y la berrea del ciervo

Descubre esta masa de pinos infinitos y deja que tu imaginación se pierda en el horizonte que nos ofrecen sus vistas. 

En estos parajes se suceden dos espacios protegidos: la ZEPA Embalse Gabriel y Galán y la ZEC Granadilla, la cual cuenta con una especie endémica como es la colmilleja del Alagón. También es el hábitat del milano real y la cigüeña negra. Además, al encontrarse próxima esta zona a la ZEPA Embalse Gabriel y Galán, también pueden avistarse buitres negros.

Entre finales de agosto y principios de octubre con las primeras lluvias de otoño, los ciervos macho emiten bramidos para atraer a las hembras al amanecer y al atardecer. Asistimos a la berrea del ciervo, un espectáculo que no te lo puedes perder. Contempla estos sonidos de la naturaleza, todo un espectáculo para los sentidos.

Otro de los espectáculos que no puedes perderte en invierno al atardecer es la vuelta de las grullas a dormir. Esta zona de Granadilla  a orillas del pantano de Gabriel y Galán es uno de los mayores dormideros de grullas de Ambroz-Cáparra.