Encanto extremeño: Dehesas de encinas y alcornoques

Vive la experiencia de conocer y disfrutar de uno de los iconos más representativos de nuestra tierra: la dehesa.

No solamente Oliva de Plasencia, Cerezo, Guijo de Granadilla y la Granja son algunas de las reinas de la dehesa de encinas de Ambroz-Cáparra, sino que prácticamente la totalidad de las localidades de la comarca Trasierra-Tierras de Granadilla lo son. Sus entornos y alrededores están formados por un sinfín de alcornoques, encinas y matorrales. La dehesa en primavera es hogar de una variedad de aves que nos deleitarán con sus cantos. Alguna de las más conocidas es la cigüeña negra. En invierno es la grulla común la que se puede observar alimentándose de las bellotas.

Anímate a caminar por la fantástica Dehesa Boyal de Santibáñez el Bajo, donde los protagonistas vuelven a ser las encinas, los alcornoques y los matorrales como la jara y el cantueso. Es un plan perfecto para compartir con tus seres queridos. Magnífica oportunidad para conocer una gran dehesa pública y disfrutar de su buen estado de conservación. Si vienes a esta dehesa en época de montanera podrás ver a los cerdos ibéricos felizmente pastando.

Estas tierras, aparte de ser utilizadas para la explotación del corcho, son también aprovechadas para la cría de estos animales. ¡Calidad como cualidad!

Camina por increíbles dehesas y participa en la visita guiada a una ganadería brava y a una dehesa ecológica mientras realizas la ruta Camino Vespasiano PR-CC 202 desde Villar de Plasencia hasta Cáparra.

Shopping Basket