José María Gabriel y Galán (1870-1905)

Portada » José María Gabriel y Galán (1870-1905)

En la mañana del 28 de junio viene al mundo José María Gabriel y Galán. Nace en Frades de la Sierra (Salamanca). Sus padres son Narciso y Bernarda. Es la familia de posición desahogada.

Es el cuarto de cinco hermanos Enriqueta, Carlota, Baldomero, el propio José María y Luis.

Estudio magisterio, ejerciendo en Guijuelo (1889-1892) y Piedrahita (1892-1898).

En verano de 1891 es invitado por sus tíos Juan Antonio Rivero Galán y su esposa Natalia García Vidal a su casa de Guijo de Granadilla. Con ellos vive una sobrina llamada Desideria natural del cercano pueblo de Granadilla.

Los Rivero eran dueños de una cuantiosa hacienda y al no poder tener hijos naturales se volcaron en la crianza y educación de Desideria.

José María le propone “una relación personal de futuro” a lo que la bella extremeña responde “con que sí, que bueno”.

El noviazgo se alargara durante unos años en que el poeta no deja de visitar las tierras extremeñas para ver a su novia y disfrutar de una de sus grandes aficiones, la caza.

Se casan el 26 de enero de 1898 en la iglesia de S. Esteban de Plasencia.

A finales de octubre de 1898, el poeta renuncia a su profesión de maestro y se instala en Guijo con su mujer. Aquí comparte el trabajo y los negocios del tío Rivero.

“Contraje matrimonio con una joven extremeña; dimití del cargo que desempeñaba porque mis aficiones todas estaban en el campo y en él vivo consagrado al cultivo de unas tierras y al cuidado y cariño de mi gente”, escribe el poeta a Emilia Pardo Bazán.

Crece la familia con los nacimientos de Jesús, Juan y Esteban.

En abril de 1899 el semanario católico de Madrid La Lectura Dominical le publica Adoración.

Ese mismo año, el 30 de junio, muere su madre Bernarda. A ella le dedica su poesía El Ama con la que gana los juegos florales de Salamanca. Este triunfo le anima a seguir participando en certámenes poéticos ganando en Zaragoza, Murcia, Béjar y Buenos Aires (Argentina).

Sale su primer libro “Poesías” editado por el Padre Tomás Cámara, Obispo de Salamanca, siguen “Castellanas”,” Extremeñas” y “Campesinas”.

Es “Extremeñas” un libro singular escrito en castúo el habla de estas tierras de adopción del poeta.

Pero el tiempo se le acaba a nuestro querido Galán.

El 6 de enero de 1905 a las 13.20 de la tarde muere José María. Tenía 34 años. En el certificado de defunción ponen como causa de la muerte, fiebre nerviosa gástrica cerebral.

A pesar de su temprana muerte deja un legado imborrable en Guijo.

Aquí se conserva la casa donde vivió convertida en Casa-Museo. Abierta al público con visitas guiadas y gratuitas.

Todos los años se convoca el Certamen de Poesía “Gabriel y Galán” que ya va por su XXXIX edición, para poesías en castellano y castúo.

En el mes de mayo celebramos una semana cultural que acerca a nuestro pueblo gentes de todos los ámbitos de la cultura. Por ella han pasado:

    • – Novelistas como Jesús Sánchez-Adalid, Eugenio Fuentes, Luis García Jambrina, Alonso de la Torre,……
    • – Poetas como Álvaro Valverde, José Manuel Regalado, Daniel Casado, Álex Chico,…
    • – Historiadores como Enrique Moradiellos, Chaves Palacios, Miguel Ángel Melón, José Hinojosa, García Carrero,….
    • – Teatro….
    • – Música….

Este año celebramos entre los días 6 y 12 de mayo la XXXII semana cultural.

Al final el poeta sigue vivo en el recuerdo de Guijo y sus gentes.

 

Juan José Barrios Sánchez

Casa-Museo “Gabriel y Galán”

Ver más entradas del Blog
Shopping Basket