Atrévete a cruzar su imponente muralla almohade y asciende al castillo, donde te deleitarás con un panorama que abarca tanto la villa amurallada como el embalse de Gabriel y Galán.
Fue deshabitada en 1964 debido a la construcción del embalse de Gabriel y Galán que actualmente la rodea. Sus edificaciones, que aún guardan la esencia de su historia, junto con su carácter solitario la convierten en una de las villas con mayor encanto de Extremadura y de España. Posteriormente fue declarada Conjunto Histórico en 1980 y desde entonces ha sido cuidadosamente restaurada y conservada.
La antigua Granada, hoy Granadilla, fue fundada en el siglo IX por los musulmanes y supuso un punto estratégico en la frontera entre los reinos musulmanes y cristianos durante la época de la Reconquista. En el siglo XII se fundó la Comunidad de Villa y Tierra de Granada, un señorío muy importante en el norte de Extremadura. Pertenecían a este señorío las Hurdes, gran parte de Trasierra-Tierras de Granadilla y parte del Valle del Ambroz. Su época floreciente se produjo durante los siglos XV y XVI, cuando se construyeron la mayor parte de sus edificios actuales, caracterizados por su estilo gótico, mudéjar y renacentista.
La villa está rodeada por una sólida muralla medieval que se puede recorrer en casi su totalidad y que incluye el castillo en su entrada principal. Sube al castillo para maravillarte con las fantásticas vistas de la villa y del embalse.
Se conserva en buen estado la iglesia parroquial de la Asunción construida en el siglo XVI, donde se celebra misa dos días al año, el 15 de agosto, el día de la Asunción y el 1 de noviembre, día de todos los Santos.
La Plaza Mayor es el corazón de la villa y donde se concentra gran parte del patrimonio arquitectónico. Aquí se encuentran edificios notables como el Ayuntamiento, la casa de Villa y Tierra, la casa del Pósito, la antigua cárcel, el Casino y la Casa de las Conchas. La casa de Villa y Tierra es de las mansiones más antiguas y en ella se puede observar el escudo de la casa de Alba, señores de la villa durante cuatro siglos.
Horarios:
Entrada: Gratuita
Para grupos grandes hay que contactar con el Organismo Autónomo de Parques Nacionales:
https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/centros-fincas/granadilla/pgranadilla-historia.html
Te mantenemos al día de toda la actualidad de Ambroz-Cáparra, solo déjanos tu e-mail: