Recetas y dulces típicos

Recetas con sabor a Ambroz-Cáparra

Con esta deliciosa variedad de productos, en Ambroz-Cáparra tenemos el orgullo de poder ofreceros, entre otras muchas, estas ricas elaboraciones basadas en nuestras recetas de toda la vida. ¡Buen provecho!

Caldereta de cabrito o coredero

La caldereta de cordero es un plato típico de la región y se prepara con carne de cabrito o cordero de la zona, patatas, cebolla, pimientos y especias. Es un guiso sabroso y reconfortante que refleja la tradición culinaria local.

Migas extremeñas o migas de pastor

Las migas son otro plato emblemático de la gastronomía del territorio Ambroz-Cáparra. Se  elaboran con pan migado fino (en Cabezabellosa se echan patatas fritas), ajo, pimentón y aceite de oliva, y se acompañan con uvas, trozos de chorizo o panceta. Es un plato contundente, delicioso y de aprovechamiento. Si replicas esta receta, no pierdas la oportunidad de terminarlo con huevo frito por encima.

Patatas revolconas

Se trata del plato típico de la trashumancia, contundente. Se realiza a base de patatas machacadas aderezadas con ajo y pimentón y acompañadas de panceta o chorizo. Son numerosas las actividades gastronómicas que, en la celebración del Otoño Mágico, hacen a este plato protagonista.

Zorongollo

Complemento perfecto para los platos donde el protagonista principal es la carne. Esta elaboración es fácil de preparar, puesto que se basa en una ensalada de pimientos asados, tomate y cebolla y es una de las muestras de la gastronomía de Ambroz-Cáparra en localidades como Baños de Montemayor, Casas del Monte y Zarza de Granadilla, entre otras. Notarás lo sabrosa que está por la calidad de los pimientos y por su exquisito aliño: aceite de oliva virgen extra.

Patatas escabechadas

Se cuece la patata y una vez cocida y fría, se corta en rodajas de un centímetro de grosor o, si son pequeñas, se espachurran entre dos trapos limpios y se rebozan en harina y huevo y se fríen en aceite caliente. Y se dejan en espera. El escabeche se prepara con un buen sofrito de cebolla cortada grande, ajos pelados, sal (pimiento opcional), una vez sofrito en aceite de oliva se añade el vinagre y unas hojas de laurel y posteriormente agua, se deja cocer un rato. Y se deja templar momento en el que debemos añadir las patatas al escabeche y dejar reposar mínimo una noche entera, ya que están más ricas de un día para otro. Y aguantan bastantes días en la nevera.

Bollo de San Antón (Hervás)

Receta tradicional de la localidad de Hervás y que puedes degustar el día de San Antón. Se trata de un pan redondo que actúa como tapiz en un cuadro: cada persona lo rellena con chorizo y huevos para que la miga quede empapada y esponjosa. Cuenta la tradición que es habitual mojarlo en café.

Nuégado (Hervás)

Típico dulce navideño en la localidad hervasense, necesitarás obleas, miel, nueces, azúcar, zumo y/o ralladura de naranja y pan rallado para replicar este manjar. No te pierdas la degustación gratuita el último día de los Conversos en Hervás.

Shopping Basket