Reflejo de nuestra riqueza natural: Paisajes acuáticos

Embárcate en la aventura de explotar nuestras masas de agua y todo lo que le rodea.

La diversidad orográfica a modelado el territorio y con ello su diversidad natural. Podemos encontrar bosques galerías de fresnos y alisos donde se observan el martín pescador, las nutrias o el desmán de los pirineos en las partes más elevadas de las gargantas de Jarilla o Cabezabellosa.

El embalse de Gabriel y Galán es Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). En este espacio se puede encontrar ornitofauna acuática de importancia internacional, pues la calidad de sus aguas y el entorno son idóneos para su desarrollo. En este enclave habitan ejemplares de águila pescadora, buitre negro y halcón abejero, entre otros.

Practica birding en el embalse de Gabriel y Galán, donde la grulla común inverna. Llegan en otoño una vez bajan las temperaturas. Aproximadamente 2.000 ejemplares eligen nuestro territorio como dormidero.

Los amantes de la pesca tendrán la oportunidad de capturar alguna pieza de especies de barbo, carpa, lucio e incluso algún black bass.

Explora otros humedales en tu visita a la laguna del Estanco en Fresnedillas (Oliva de Plasencia) o por el pantano de las Cumbres (Ahigal) para pasear por sus alrededores, realizar actividades al aire libre y observar aves como milanos, buitres, o aves migratorias como espátulas, garcetas grandes, o grullas en los meses de invierno, que es cuando hay mayor diversidad de aves.

Shopping Basket