casas-del-monte-destacada

Casas del Monte

Casas del Monte

Naturaleza y agua

Ubicada en las faldas de los Montes de Tras la Sierra entre campos de cultivo de cerezos y olivos cultivados entre bancales y con picos como el de la Fuente del Moro y el Camocho de 1800 metros de altitud, crea un paisaje fascinante que invita a la exploración.

Visita el pueblo y disfruta de su bella arquitectura popular en el barrio de las Lanchas, Altozano, barrio Hondón, calle Chorro y plaza de Morales.

Disfruta de un día de relax y diversión en la naturaleza en la Garganta Ancha. A lo largo de esta garganta se suceden varias zonas de baño, pero junto a la más amplia hay varias zonas de restauración. Saborea la gastronomía tradicional mientras te relajas junto al agua.

Destino ideal para desconectar del día a día y conectar con uno mismo y para practicar senderismo y otros deportes en la naturaleza. Descubre el árbol singular del Castaño del Corbiche, de unos 800 años, así como otros castaños centenarios en las cercanías, a los que se puede acceder a través de la ruta Castaños centenarios en Casas del Monte.

Si lo prefieres puedes hacer la ruta SL-CC96 “El Moralejo” para pasear entre cultivos de olivos o de cerezo antes de adentrarse en un gran robledal.

Ver más pueblos
cabezabellosa-destacada

Cabezabellosa

Cabezabellosa

Mirarador a ras de cielo

Enclavado en los Montes de Tras la Sierra, entre los valles del Jerte y del Ambroz, Cabezabellosa es el municipio más alto de la comarca Trasierra-Tierras de Granadilla (836 m).

Con una historia ligada al trasiego de cabreros, trashumantes que han sido el motor económico, social y seña de identidad de esta localidad y que cada diciembre se revive en la Jornadas del Cabrero, fiesta que pone en valor la cultura y las tradiciones ligadas al mundo pastoril y al oficio del cabrero.

Entre los edificios religiosos destaca la iglesia de San Lorenzo del s. XVII y la ermita de nuestra Señora del Castillo. De la arquitectura popular merece visitar los lavaderos tradicionales.

Imperdibles de esta localidad para la mejor puesta de sol son el Mirador de la Ermita del Castillo, una espectacular estructura de acero con dos pasarelas desde el que divisar el amplio horizonte  que ofrece de las Hurdes y Gata pasando por Granadilla hasta la Sierra de Francia, y el Pico Pitolero (1352 m), que aparte de unas espectaculares vistas desde el que se domina la localidad, dispone de una pista de despegue de vuelo libre desde la que es fácil ver el cielo teñido de color de los parapentes surcando el cielo bellosino.

Si eres de naturaleza otro imprescindible es la ruta del Roble del Acarreadero, de más de 500 años y declarado Árbol Singular de Extremadura.

Ver más pueblos
baños-de-montemayor-destacada

Baños de Montemayor

Baños de Montemayor

Villa termal

Tradicional villa termal del Valle del Ambroz, posee el encanto de los pueblos serranos, donde el relax y la aventura se dan la mano en un idílico rincón de montaña.

Visita la terma romana de hace dos mil años y sumérgete en sus aguas sulfurosas y oligometálicas sintiendo cómo el estrés se disuelve en sus aguas. Disfruta de un día de mimos en el balneario, donde cada rincón está diseñado para tu bienestar.

Baños de Montemayor posee numerosas rutas para la práctica de senderismo o BTT que te invitan a explorar la naturaleza y activar tu cuerpo mientras te maravillas con paisajes de ensueño. Recorrer la Vía Verde de la Plata a pie o en bicicleta.  Para aquellos que buscan emociones acuáticas, el embalse de Baños de Montemayor ofrece actividades como piragüismo y paddle surf, garantizando diversión para todos.

La iglesia parroquial de Santa María, el Centro de Interpretación de la Vía de la Plata y el Museo Etnográfico son paradas obligatorias si quieres hacer un paseo para conocer la rica historia de Baños. No puedes irte sin descubrir el Barrio del Castañar, situado en la parte alta del pueblo, joya de la arquitectura tradicional.

Este barrio es también el corazón de una de las tradiciones más queridas de Baños de Montemayor: la cestería del castaño.

El Domingo de Ramos, Baños de Montemayor se engalana como una auténtica villa romana con la celebración de “Termarium: La Historia cobra vida”. Este evento marca el inicio de la temporada termal reviviendo su origen romano.

Ver más pueblos
abadia-sotofermoso-1

Abadía

Abadía

Refugio de nobles, monjes y literatos

Situada en la zona más llana del Valle del Ambroz, y desde la que poder disfrutar de unas fantásticas vistas de la montaña, alberga un rico patrimonio que habla de un pasado floreciente.

Explora el Convento de la Bien Parada, antiguo refugio franciscano que albergó una cátedra de teología, aunque en ruinas aún conserva el halo de su esplendor.

Visita el Palacio de Sotofermoso con su riqueza renacentista y sus jardines de cuento, ofrece una ventana al pasado. Declarado Bien de Interés Cultural en 1931, fue transformado por la Casa de Alba en un centro cultural y artístico vibrante. Se puede conocer el palacio y jardines todos los lunes.

El río Ambroz ofrece una de las piscinas naturales más grandes de Ambroz-Cáparra ideal para refrescarse en días cálidos. Pasa un día relajado en sus merenderos y disfruta de la sombra que proporcionan los árboles en sus zonas de césped.

Pasea por el sendero de la Bien Parada que conecta la piscina natural con el convento, disfruta de un paseo sereno a través de la naturaleza y la historia del pueblo.

Ver más pueblos
ahigal-pantano

Ahigal

Ahigal

Encanto natural

Dibujan sus paisajes las dehesas de encinas y alcornoques, viñedos, olivares y las aguas del embalse de Gabriel y Galán y el pantano de las Cumbres. En estos parajes podrás disfrutar de la observación de aves, la práctica de deportes acuáticos, el cicloturismo o el senderismo en rutas de corto recorrido por el pantano de Ahigal y las vegas de Palomero entre molinos y lagares.

El edificio religioso más destacado es la iglesia gótica-renacencista de la Asunción del s. XVI, aunque también son reseñables las ermitas del santísimo Cristo de los Remedios del Humilladero, Santa Marina y los Santos Mártires construidas sobre edificaciones romanas.

Cautivará la atención del viajero las leyendas que se mantienen vivas en el imaginario local donde reinan las almas en pena, las damas de negro y blanco o las brujas y que podrá rememorar visitando el Pozo Cinojal, o bien participando en los días de cuentos, narración oral para público adulto.

No puede faltar una visita al mercado dominical, más de un centenar de puestos donde perderse y encontrar productos y artesanías comarcales y degustar la gastronomía local.

Ver más pueblos
aldeanueva-del-camino-destacada

Aldeanueva del Camino

Aldeanueva del Camino

Caminos y legado romano

Aldenaueva del Camino es un lugar fascinante que combina historia y naturaleza de una manera única.

Si te apasiona el legado romano, aquí podrás explorar los restos de la calzada romana que da nombre a la localidad. Descubre varios puentes romanos que aún se conservan ¡Imagina caminar por donde una vez transitaron los romanos!

Además, no puedes perderte las parroquias de Nuestra Señora del Olmo y San Servando, que son verdaderas joyas del estilo gótico.

Si te gusta el pimentón de la Vera: estás de suerte. Este pueblo es famoso por la producción y transformación de este delicioso condimento. Además, en las primeras semanas de octubre se festeja la Fiesta del Pimentón, jornada en la que se recrea la forma tradicional de recolección, secado y moltura de estos pimientos.

El Alcornoque de la Fresneda es un enorme árbol que no te puedes perder. Con sus impresionantes dimensiones, es el mayor alcornoque de Extremadura y un verdadero símbolo de la riqueza natural de la zona.

Desde la Vía Verde de la Plata puedes disfrutar de un paseo hasta el Pozo Hondo, un paraje ideal para conectar con la naturaleza.

No te pierdas:
Ver más pueblos