manzanilla-3

Ruta del oeste de Trasierra-Tierras de Granadilla

Ruta del oeste de Trasierra-Tierras de Granadilla

Delicias del fin de semana: mercado, sabores y agua en Ambroz-Cáparra

Información general
TE PROPONEMOS...

Comerte a bocados Ambroz-Cáparra para divertirte en un mercado dominical y terminar el día refrescándote en una de sus zonas de baño.

Comienza la jornada con un desayuno contundente en Palomero, te sorprenderá la calidad de la tostada con pan de pueblo y aceite obtenido de la mejor Manzanilla Cacereña. Aprovecha para divisar el valle cuajado de olivos, se te perderá la vista entre ellos.

Continuamos el viaje hacia Ahigal, donde tenemos la suerte de disfrutar cada domingo de su mercadillo tradicional: casi un centenar de puestos plenos de moda, alimentación y todo lo que puedas imaginar. Envuélvete en las leyendas ahigaleñas mientras caminas hacia el Pozo del Cinojal, te sorprenderá. Recomendamos finalizar en el mercadillo disfrutando de las tapas y cañas que ofrece todos los domingos la localidad a los visitantes tras este mercadillo.

Recomendamos conocer la gastronomía de Santibáñez el Bajo con sus platos singulares: migas santibañejas y ajo de patatas. Pon la guinda al pastel de este menú con sus dulces tradicionales y un buen café de puchero.

Finaliza tu jornada en la piscina natural de Santa Cruz de Paniagua dándote un baño refrescante en sus aguas cristalinas, ¡no te arrepentirás! El broche de oro a tu jornada por el oeste de Ambroz-Cáparra.

Si tu visita coincide con el mes de agosto, te proponemos cambiar la visita al mercadillo tradicional dominical de Ahigal por el mercado medieval que tiene lugar durante dos días de este mes de verano.

TEN EN CUENTA...
Ver más planes
GrullasGabrielGalan

Eco-Birding en Trasierra – Tierras de Granadilla

Eco-Birding en Trasierra – Tierras de Granadilla

Disfruta de la ornitología en estado puro

Información general
TE PROPONEMOS...

Practicar eco-birding al mismo tiempo que te mueves al ritmo que te marca la vida en los espacios naturales privilegiados. ¡Sin prisas y a tu aire!

Cada época del año es un buen momento para disfrutar de la ornitología en estado puro, en Trasierra-Tierras de Granadilla, un destino ideal para la observación de aves. En los olivares podremos ver al alzacola rojizo; en la dehesa búhos reales y cigüeña negra; en los pinares el chotacabras  pardo y el reyezuelo sencillo; en los roquedos el buitre leonado, alimoche, halcón peregrino, roquero solitario o cigüeña negra; en los bosques caducifolios azores o abejeros europeos; y en las sierras y zonas altas las currucas, collalba gris y la mayor de  nuestras rapaces, el águila real.

Tu visita comenzará con una ruta senderista acompañada de una observación de aves por el entorno de dehesa de Santibáñez El Bajo. Y después de hacer una parada en Zarza de Granadilla para una buena comida, daremos un agradable paseo en barco por el embalse de Gabriel y Galán en compañía de las queridas visitantes de invierno, las grullas que llegan a estas tierras huyendo de los rigurosos fríos del norte y que tienen en el entorno del embalse su dormidero. Verlas volar al atardecer escuchando su característico trompeteo, es un espectáculo natural único ¡que no debes  perderte!

Navegarás al mismo tiempo que contemplas la avifauna acuática como el águila pescadora, ánade rabudo, pato cuchara, silbón europeo, ánade friso y azulón y aprendes sobre estas especies, sus costumbres y comportamientos.

¡Vuela con tus sentidos bajo los cielos de una comarca de gran biodiversidad!

TEN EN CUENTA...
Ver más planes
Vista panorámica del pueblo de Hervás.

Las raices de la tradición del Valle del Ambroz

Las raices de la tradición del Valle del Ambroz

Pasea entre castaños singulares y conoce toda su cultura

Información general
TE PROPONEMOS...

Un paseo por las raíces de la artesanía y las tradiciones de nuestra comarca, un viaje a otros tiempos que fomentarán tu espíritu creativo y artístico.

Comenzarás tu mañana temprano en Segura de Toro visitando los Castaños de Temblar, a través de una corta y fantástica ruta senderista, Ruta castaños del Temblar. Quedarás hechizado con los cinco castaños estrella, cada uno con su propio nombre: Hondonero, Retorcío, Bronco, del Arroyo y Menuero. Estos árboles declarados “Árboles Singulares de Extremadura” te contarán miles de historias que esconden entre sus ramas y hojas, cada uno con sus peculiaridades y descubrirás el origen de la tradición artesana de la zona.

Disfrutarás de la brisa de este maravilloso entorno y te sorprenderás con las espectaculares vistas del Valle del Ambroz.

Tras haber empezado el día con fuerza, tu recorrido te llevará hacia Hervás, aquí podrás visitar una de las pocas artesanas que todavía trabajan la madera de castaño, haciendo cestas de castaño en plena judería de Hervás.  Finaliza tu jornada en Baños de Montemayor para hacer una parada a comer, reponer fuerzas y concertar una visita para conocer el Barrio del Castañar de la villa de Baños de Montemayor, donde todas las construcciones fueron hechas a base de madera de castaño. Además, si vienes a hacer la Ruta de los cesteros, en el mes de noviembre, te sumergirás en la cultura del castaño y su tradición. Aprenderás sobre el oficio de los cesteros, quienes elaboraban cestas con la madera de este árbol.

No te pierdas este recorrido por la tradición artesana de los pueblos desde sus raíces hasta nuestros días. Y por supuesto, no te vayas sin probar algunos de los productos gastronómicos locales como castañas o setas y degustar en los restaurantes, mesones o asadores de la zona, platos tradicionales de carne de cabrito o cordero, embutidos, patatas revolconas o zorongollo, base de una cocina sencilla, ¡para chuparte los dedos!

Ver más planes
gargantilla-kika

Casa-Museo de Francisca Pérez Martín “Kika”

Casa-Museo de Francisca Pérez Martín “Kika”

Francisca Pérez Martín

Adéntrate en la casa y deja que Tía Kika te lleve en un viaje inolvidable a través del tiempo conociendo su legado.

Visita uno de los rincones más emblemáticos del municipio de Gargantilla. Tras las puertas de una casona rehabilitada se esconde la historia de doña Francisca Pérez Martín, alias “Tía Kika”, mujer adelantada a su tiempo con una melancólica y solitaria existencia. Estudió Magisterio aunque nunca pudo ejercer de maestra. Revive en un recorrido la que fue su casa y que hoy nos muestra cómo era una vivienda tradicional, el modo de vida y las costumbres, a través de las herramientas y utensilios que alberga la casa. Aprovecha para callejear y disfrutar de la arquitectura del barrio Perché, considerado el origen del pueblo.

Información

Horarios:

    • A concertar al hacer la reserva. Reserva previa: sí. Por teléfono o a través del correo.

    • Lunes - domingo: 11:00 h - 13:30 h

    • Aforo máximo: 30 personas, en grupos de 10.

      Accesible: no.

      Nivel educativo: todos los niveles.

www.gargantilla.es

www.visitambroz.es

  • 927 479 141
  • Gargantilla Plaza España, 7
Ver más museos y centros de interpretación
la-granja-destacada

Ruta BTT 8 Vía de la Plata

Ruta BTT 8 Vía de la Plata

Distancia

22,88 km

Dificultad

Moderado

Sendero

Lineal

Ruta sencilla de 21 kilómetros que parte de la Ciudad romana de Cáparra y pasa por Zarza de Granadilla y finaliza en La Granja. Aquí se conecta con el centro BTT del Valle del Ambroz para llegar a Abadía.

El trayecto parte de la Ciudad romana de Cáparra y va junto a la Vía de la Plata hasta salirse hacia Zarza de Granadilla por campos de cultivo cercanos al río Ambroz.

Continúa hasta La Granja, cruzando nuevamente el río Ambroz, donde en verano te puedes dar un chapuzón en su piscina natural.

Ver más rutas
oliva-de-plasencia-2

Ruta BTT 7 Trail de Trasierra

Ruta BTT 7 Trail de Trasierra

Distancia

20,7 km

Dificultad

Moderado

Sendero

Lineal

Es una ruta de montaña de 20 kilómetros y de dificultad moderada que conecta todos los pueblos de la sierra de Trasierra. Parte de Oliva de Plasencia, pasa por Villar de Plasencia, Cabezabellosa y finaliza en Jarilla.

La ruta parte de Oliva de Plasencia, cruza la autovía para llegar al embalse de la Garganta de la Oliva, asciende hasta Villar de Plasencia y desde aquí, gran ascenso hasta Cabezabellosa. La ruta pasa al lado del mirador del Cerro del Búho, parada obligada para contemplar las fantásticas vistas que ofrece de Trasierra-Tierras de Granadilla y el embalse de Gabriel y Galán. Finaliza la ruta en Jarilla atravesando paisajes de montaña.

Ver más rutas
BiciHistoriaAmbrozCaparra

Ruta BTT 6 Cáparra

Ruta BTT 6 Cáparra

Distancia

16,14 km

Dificultad

Moderado

Sendero

Lineal

Esta ruta conecta las localidades de Guijo de Granadilla desde la puerta de la iglesia de San Andrés hasta Oliva de Plasencia pasando por la ciudad romana de Cáparra, emblema de esta comarca.

Sus 15,6 kilómetros transcurren por cómodos caminos con escasa dificultad técnica y pocas pendientes, ruta perfecta para que el ciclista se acerque a conocer el Museo de Gabriel y Galán, la Ciudad romana de Cáparra pasando por las dehesas de Oliva de Plasencia hasta la localidad.

Ver más rutas
santa-cruz-de-paniagua-destacado

Ruta BTT 5 Dehesa de Ahigal

Ruta BTT 5 Dehesa de Ahigal

Distancia

30,04 km

Dificultad

Fácil

Sendero

Lineal

Ruta fácil de 30 kilómetros que conecta Ahigal con Palomero atravesando Santibáñez el Bajo, Santa Cruz de Paniagua, El Bronco hasta llegar a Palomero, descubriendo grandes masas de dehesas de encina.

Parte de Ahigal y tras cruzar Santibáñez el Bajo atraviesa la Dehesa Boyal, ejemplo de gestión sostenible y una de las mejor conservadas del territorio. Continúa por la Balsa de Suertes Anchas en El Bronco y sigue hasta Santa Cruz de Paniagua para luego ascender hacia El Bronco muy cerca del arroyo de los Nogales. La ruta finaliza en Palomero dejando a la izquierda la charca de El Bronco.

Ver más rutas
pico-blanco

Ruta BTT 4 Sierra de La Pesga

Ruta BTT 4 Sierra de La Pesga

Distancia

12,43 km

Dificultad

Fácil

Sendero

Lineal

Ruta moderada de sólo doce kilómetros que transcurre por la cima de la Sierra de la Pesga, pasando varios collados como el del Pinajarro o el Portillo del Culebro hasta llegar a la Pesga.

La ruta parte de Mohedas de Granadilla y a su paso se pueden disfrutar de las espectaculares vistas que ofrecen las alturas de la sierra, el mar de olivos entre bancales y el embalse de Gabriel y Galán siempre a la derecha de la ruta.

Ver más rutas