cerezas

Cerezas, fresas y ciruelas del Valle del Ambroz

Cerezas, fresas y ciruelas del Valle del Ambroz

En Ambroz-Cáparra contamos con el mayor productor de fresas de Extremadura: la localidad de Casas del Monte.

¿Qué hace que nuestras fresas sean diferentes al resto? La forma en la que se cultivan: al aire libre. Se alimentan y crecen sin invernaderos, por lo que su proceso de maduración es totalmente natural. Nuestros suelos son ácidos y, por tanto, favorecen el cultivo de estas pequeñas piezas.

Las cerezas, aparte de ser un picoteo delicioso, aportan múltiples beneficios a nuestro organismo. Vente a Gargantilla y a Casas del Monte a disfrutar de sus cultivos dispuestos en terraza.  

¿Sabías que la variedad de cereza de nuestro territorio se denomina “ambrunés”? Recibe esta denominación directamente de la zona de la que se obtienen estos frutos, el Valle del Ambroz. Se cree que esta variedad fue diseminada por los pastores que trajeron los cerezos reboldos al Valle del Ambroz, de ahí la nomenclatura ambronesa o ambrunesa. Es una de las cinco variedades con las cuenta la D.O.P. Cereza del Jerte y de las que comparten territorio en estas dos localidades.

Y las ciruelas también son una joya gastronómica. Gargantilla es famosa por sus ciruelas de la variedad Reina Claudia, de pequeño tamaño, pero especialmente dulces y muy apreciadas.

pimentón-ahumado

Pimentón ahumado

Pimentón ahumado

El Valle del Ambroz es tanto zona de producción como de transformación de pimientos perteneciente a la D.O.P. Pimentón de La Vera. Existen plantaciones tradicionales de este pimiento entre Zarza de Granadilla, Aldeanueva del Camino o la Granja.

A pesar de que no nos encontramos en La Vera, la localidad de Aldeanueva del Camino es famosa por sus fábricas de este producto de característico aroma ahumado (y las cuales exportan esta especia a más de 30 países), obtenido gracias al secado mediante humo de madera de roble o encina en los secaderos tradicionales y que a menudo degustamos en embutidos y chacinas. Una joya imprescindible en cualquier cocina.

El pimentón jugó un papel importantísimo en el desarrollo y crecimiento de la localidad de Aldeanueva del Camino. Tanto es así que allí se ha consolidado la celebración de la Fiesta del Pimentón anualmente.

Disfruta de este complemento perfecto para cualquier plato para aportar ese toque ahumado tan peculiar y tan sabroso para las chacinas o para teñir de rojo intenso tus elaboraciones.

No te puedes perder…

Vista panorámica del pueblo de Hervás.

Cocina y repostería sefardí

Cocina y repostería sefardí

Bien es conocido que la comarca del Valle del Ambroz y, especialmente, Hervás, fue tierra y punto convergente de dos culturas simultáneamente: la judía y la cristiana. Echa un vistazo al Barrio Judío de Hervás para saber más sobre la interesante historia de la localidad.

De la judería queda, entre otros vestigios, un excelente recetario tradicional: berenjenas y calabacines rellenos, tabulé de verduras, patés y hummus y carnes acompañadas con salsas de castañas, salsas de miel. Después de todo esto, quizás te venga bien unos traguitos del vino Kosher.

La repostería tradicional del Valle del Ambroz ofrece una repostería propia con influencias de la cultura sefardí. El nuégado, considerado uno de los dulces navideños top de Ambroz- Cáparra, está elaborado a base de nueces, pan rallado, miel, ralladura de naranja y agua, extendido todo ello entre dos obleas.

También destaca el pastel de higos, el dulce de miel, la tarta de manzana y las pastas elaboradas a base de miel, dátiles, nueces y semillas, siendo unas de las más conocidas las “Orejas de Hamán”. Acompaña estas delicias con un buen café de puchero.

No te puedes perder…

Setas en la naturaleza otoñal.

Setas y castañas

Setas y castañas

Las setas son uno de nuestros protagonistas principales del otoño en este escenario gastronómico del Valle del Ambroz. Productazo local que nos regala la tierra desde sus raíces y que ofrece múltiples posibilidades en los fogones y en tu paladar.

Déjate llevar entre los bosques de castaños del Valle del Ambroz: no solamente contamos con varios árboles singulares espectaculares a la vista en Segura de Toro y en Casas del Monte, sino que, históricamente, nos han proporcionado madera y material para la fabricación de muebles y cestos. Especial mención a las localidades de Baños de Montemayor, Hervás y Aldeanueva del Camino como herederos de esta tradición. Y cómo no: deliciosas setas y castañas que se pueden recolectar en el mismo lugar. En el pinar de los Montes de Granadilla podrás encontrarte con níscalos, mientras que en las dehesas, los tesoros son los boletus. Vive esta experiencia y anímate a participar en las jornadas micológicas del Valle del Ambroz, evento que transcurre dentro de las actividades del Otoño Mágico en el Valle del Ambroz. 

¿Ya has probado las castañas con migajones o las castañas fritas con chicharrones?

No te puedes perder…

Restaurantes reconocidos

Restaurantes reconocidos

Restaurantes reconocidos con Estrellas o Soles, Soletes y Bib Gourmand Valle del Ambroz

No dudes en probar los menús del día, que suelen incluir platos tradicionales a precios asequibles o lánzate a vivir una experiencia sensorial con los menús degustación.

La calidad gastronómica del Valle del Ambroz ha conseguido que numerosos establecimientos se hayan coronado como grandes estrellas de la cocina extremeña. Tradición y vanguardia fusionadas en nuestros restaurantes.

Hervás es el núcleo de la oferta de restaurantes de calidad en el valle. Algunos de ellos son recomendados por las guías gastronómicas más importantes como Repsol o Michelin.

El restaurante Nardi en Hervás, recomendado en la Gourmetour, Guía Repsol y en la Bib Gourmand de Michelin. El restaurante Azacán, recomendado por la Guía Repsol con una propuesta basada en la cocina tradicional extremeña, pero con técnicas revisadas y Sésamo Casa de Comidas también recomendado por la Guía Repsol ofrece una cocina elaborada y de producto que ha visto mejorar el nivel en los últimos años.

¡No pierdas tu oportunidad y cae en la tentación de disfrutar de esta rica gastronomía del Valle del Ambroz saboreando sus platos en tu visita!

dulces

Recetas y dulces típicos

Recetas y dulces típicos

Recetas con sabor a Ambroz-Cáparra

Con esta deliciosa variedad de productos, en Ambroz-Cáparra tenemos el orgullo de poder ofreceros, entre otras muchas, estas ricas elaboraciones basadas en nuestras recetas de toda la vida. ¡Buen provecho!

Caldereta de cabrito o coredero

La caldereta de cordero es un plato típico de la región y se prepara con carne de cabrito o cordero de la zona, patatas, cebolla, pimientos y especias. Es un guiso sabroso y reconfortante que refleja la tradición culinaria local.

Migas extremeñas o migas de pastor

Las migas son otro plato emblemático de la gastronomía del territorio Ambroz-Cáparra. Se  elaboran con pan migado fino (en Cabezabellosa se echan patatas fritas), ajo, pimentón y aceite de oliva, y se acompañan con uvas, trozos de chorizo o panceta. Es un plato contundente, delicioso y de aprovechamiento. Si replicas esta receta, no pierdas la oportunidad de terminarlo con huevo frito por encima.

Patatas revolconas

Se trata del plato típico de la trashumancia, contundente. Se realiza a base de patatas machacadas aderezadas con ajo y pimentón y acompañadas de panceta o chorizo. Son numerosas las actividades gastronómicas que, en la celebración del Otoño Mágico, hacen a este plato protagonista.

Zorongollo

Complemento perfecto para los platos donde el protagonista principal es la carne. Esta elaboración es fácil de preparar, puesto que se basa en una ensalada de pimientos asados, tomate y cebolla y es una de las muestras de la gastronomía de Ambroz-Cáparra en localidades como Baños de Montemayor, Casas del Monte y Zarza de Granadilla, entre otras. Notarás lo sabrosa que está por la calidad de los pimientos y por su exquisito aliño: aceite de oliva virgen extra.

Patatas escabechadas

Se cuece la patata y una vez cocida y fría, se corta en rodajas de un centímetro de grosor o, si son pequeñas, se espachurran entre dos trapos limpios y se rebozan en harina y huevo y se fríen en aceite caliente. Y se dejan en espera. El escabeche se prepara con un buen sofrito de cebolla cortada grande, ajos pelados, sal (pimiento opcional), una vez sofrito en aceite de oliva se añade el vinagre y unas hojas de laurel y posteriormente agua, se deja cocer un rato. Y se deja templar momento en el que debemos añadir las patatas al escabeche y dejar reposar mínimo una noche entera, ya que están más ricas de un día para otro. Y aguantan bastantes días en la nevera.

Bollo de San Antón (Hervás)

Receta tradicional de la localidad de Hervás y que puedes degustar el día de San Antón. Se trata de un pan redondo que actúa como tapiz en un cuadro: cada persona lo rellena con chorizo y huevos para que la miga quede empapada y esponjosa. Cuenta la tradición que es habitual mojarlo en café.

Nuégado (Hervás)

Típico dulce navideño en la localidad hervasense, necesitarás obleas, miel, nueces, azúcar, zumo y/o ralladura de naranja y pan rallado para replicar este manjar. No te pierdas la degustación gratuita el último día de los Conversos en Hervás.