pimentón-ahumado

Pimentón ahumado

Pimentón ahumado

Las encinas y robles de nuestras dehesas nos proporcionan leña para el secado de los pimientos, pudiendo así aportar su granito de arena al aroma singular del Pimentón de La Vera, ¡qué sabor!

En Trasierra-Tierras de Granadilla tenemos el honor de ser zona tanto de producción como de transformación de pimientos perteneciente a la D.O.P. Pimentón de La Vera. Existen plantaciones tradicionales de este “pimiento molío” entre Zarza de Granadilla, Aldeanueva del Camino y la Granja, las cuales también forman parte de esta distinción de calidad por ser una zona de regadío.

Disfruta de este complemento perfecto para cualquier plato para aportar ese toque ahumado tan peculiar y tan sabroso y teñir de rojo intenso tus elaboraciones.

Y tú, ¿eres más de picante, de dulce o de agridulce?

No te puedes perder…

queso-de-cabra

Pastoreo y queso de cabra

Pastoreo y queso de cabra

En Trasierra-Tierras de Granadilla se producen quesos de cabra artesanales, con sabores y texturas únicas. Estos quesos son elaborados con leche de cabra y se pueden encontrar en diferentes variedades: desde suaves y cremosos hasta más curados y con sabores intensos, destacando el queso de cabra al carbón, mousse con arándanos o bombones de queso.

Es indudable la importancia de la tradición cabrera y del pastoreo en nuestro territorio.  Tanto es así que cada año, en Cabezabellosa, se recrea la vida y el oficio del cabrero gracias a las jornadas que se le dedica con mucho cariño y pasión a esta profesión que tanto ha aportado a nuestra manera de vivir.

Los amantes del queso tienen que hacer una parada obligatoria Zarza de Granadilla y deleitarse con sus afamados quesos producidos con leche de cabras criadas en extensivo. ¿Por qué no vivir la experiencia de ser cabrero por un día?

Los corderos con origen Ambroz- Cáparra cuentan con una certificación de calidad. En este caso se trata de la I.G.P. Cordero de Extremadura.

Son múltiples y deliciosas las recetas provenientes de la cultura pastoril. Entre ellas nos encontramos con la caldereta de cabrito, las migas de pastor y las patatas revolconas. ¡Y qué decir de la tradición musical que ha dejado huella el pastoreo! Baila y amenízate al son de los grupos folclóricos de Ambroz- Cáparra!

No te puedes perder…

aceite-de-oliva

Olivares y manzanillas

Olivares y manzanillas

El norte de la provincia de Cáceres cuenta con una larga tradición en la producción de aceite de oliva virgen extra de alta calidad. Gracias a la orografía, los factores ambientales y la forma de cultivar, el aceite obtenido con esta variedad de aceituna es único y especial y se  utiliza  tanto  en  platos tradicionales como en la cocina moderna.

La comarca Trasierra-Tierras de Granadilla es referente en la producción y obtención de este cultivo, destacando La Pesga y Marchagaz como zonas en las que abundan los olivos milenarios. Sin duda, son Mohedas de Granadilla, Marchagaz, Palomero, Guijo de Granadilla y Ahigal las localidades distinguidas en la obtención de este tesoro.

Nuestras aceitunas son protagonistas en muchas tapas acompañando tu cerveza favorita. Si es artesana como la elaborada en Zarza de Granadilla, sublime.

¿Por qué nuestro aceite de manzanilla cacereña es tan especial? El aroma de los aceites procedentes de aceitunas de recolección temprana recuerda a manzana, plátano o tomate, siendo su sabor amargo y un poco picante. Por el contrario, los aceites de manzanilla cacereña más maduros nos saben de manera similar a una macedonia de frutas y su olor deja destellos a canela y almendra.

Y no sólo eso, la manzanilla cacereña ofrece la posibilidad de practicar oleoturismo en todas sus vertientes: visitar olivares, almazaras, realizar catas y visitar el centro de interpretación de la Aceituna, el Olivar y el Aceite en Marchagaz…

Como curiosidad, se encuentra en trámites la puesta en marcha y reconocimiento de la D.O.P. manzanilla cacereña.

No te puedes perder…

  •  
embutidos-y-chacinas

Dehesas y embutidos

Dehesas y embutidos

Imagínate estar paseando por las amplias dehesas de nuestro territorio: conectar con la naturaleza, respirar aire fresco, fusionarte con la tierra con los cinco sentidos. Los cerdos campando a sus anchas y alimentándose de las mejores bellotas, nuestro clima particular idóneo para una óptima curación…  ¿cómo no vamos a tener los mejores embutidos y chacinas?

No pierdas la oportunidad de conocer la dehesa en nuestros pueblos como son Santibáñez el Bajo, Ahigal, Oliva de Plasencia o Villar de Plasencia, en las que habitan fundamentalmente olivos, pero también robles, encinas, alcornoques, pinos y tejos.

Ambroz-Cáparra es conocido por sus embutidos y chacinas de alta calidad. Podrás degustar el jamón ibérico, el lomo, el chorizo y el salchichón, todos ellos elaborados de forma tradicional y con un sabor excepcional.

En las dehesas pastan los cerdos, pero también vacas y terneros, que permiten disfrutar de carne de gran calidad. Una de las especialidades en el territorio es la carne a la brasa. Es famosa la jeta a la brasa (careta o morro del cerdo), los secretos, entrecot, chuletones….

No te puedes perder

Gastronomia-cabecera

Restaurantes reconocidos

Restaurantes reconocidos

Restaurantes reconocidos con Estrellas o Soles, Soletes y Bib Gourmand Trasierra-Tierras de Granadilla

Además de estos platos y productos, en Trasierra-Tierras de Granadilla encontrarás una gran variedad de restaurantes y establecimientos donde podrás disfrutar de la gastronomía local. No dudes en probar los menús del día, que suelen incluir platos tradicionales a precios asequibles o lánzate a vivir una experiencia sensorial con los menús degustación.

No es de extrañar que la calidad que nos ofrece la tierra de Trasierra-Tierras de Granadilla haya conseguido que numerosos establecimientos se hayan coronado como los reyes de la cocina extremeña. Tradición y vanguardia fusionadas en nuestros restaurantes.

Así es el caso del restaurante Versátil, en Zarza de Granadilla, con una estrella Michelin y un Sol Repsol.

¡Disfruta de la deliciosa gastronomía de Trasierra-Tierras de Granadilla y sumérgete en sus sabores auténticos durante tu visita!

dulces

Dulces típicos

Dulces típicos

Los más golosos recordarán siempre Ambroz-Cáparra por la variedad de dulces típicos disponibles en nuestros 23 pueblos: coquillos, buñuelos, roscas fritas, perrunillas, huesillos, mantecados, floretas, pestiños. Cada bocado será la guinda del pastel en este viaje de emociones.

Huesillos

Elaboración tradicional en múltiples pueblos de Ambroz-Cáparra como La Pesga y Ahigal que tiene protagonismo desde Carnavales hasta Semana Santa. Sus ingredientes son similares a los de las roscas fritas: huevo, harina, azúcar, etc. solo que se va amasando en forma de canutillo hasta coger la forma ideal antes de freírse.

Gastronomia-cabecera

Recetas

Recetas

Recetas con sabor a Trasierra-Tierras de Granadilla

Con esta deliciosa variedad de productos, en Ambroz-Cáparra tenemos el orgullo de poder ofreceros, entre otras muchas, estas ricas elaboraciones basadas en nuestras recetas de toda la vida. ¡Buen provecho!

Caldereta de cabrito o cordero

La caldereta de cordero es un plato típico de la región y se prepara con carne de cabrito o cordero de la zona, patatas, cebolla, pimientos y especias. Es un guiso sabroso y reconfortante que refleja la tradición culinaria local.

Migas extremeñas o migas de pastor

Las migas son otro plato emblemático de la gastronomía del territorio Ambroz-Cáparra. Se  elaboran con pan migado fino (en Cabezabellosa se echan patatas fritas), ajo, pimentón y aceite de oliva, y se acompañan con uvas, trozos de chorizo o panceta. Es un plato contundente, delicioso y de aprovechamiento. Si replicas esta receta, no pierdas la oportunidad de terminarlo con huevo frito por encima.

Patatas revolconas

Se trata del plato típico de la trashumancia, contundente. Se realiza a base de patatas machacadas aderezadas con ajo y pimentón y acompañadas de panceta o chorizo.

Hornazo (Cabezabellosa)

Es común ver a los paisanos disfrutar de este dulce en Semana Santa. Elaborado a base de masa de pan, se sigue manteniendo la tradición de rellenarlo con la carne sobrante de las matanzas: chorizo, panceta, lomo, etc. No te pierdas la jornada del Hornazo Belloso cada Sábado Santo en Cabezabellosa.

Zorongollo

Complemento perfecto para los platos donde el protagonista principal es la carne. Esta elaboración es fácil de preparar, puesto que se basa en una ensalada de pimientos asados, tomate y cebolla y es una de las muestras de la gastronomía de Ambroz-Cáparra en localidades como Baños de Montemayor, Casas del Monte y Zarza de Granadilla, entre otras. Notarás lo sabrosa que está por la calidad de los pimientos y por su exquisito aliño: aceite de oliva virgen extra.

Patatas escabechadas

Se cuece la patata y una vez cocida y fría, se corta en rodajas de un centímetro de grosor o, si son pequeñas, se espachurran entre dos trapos limpios y se rebozan en harina y huevo y se fríen en aceite caliente. Y se dejan en espera. El escabeche se prepara con un buen sofrito de cebolla cortada grande, ajos pelados, sal (pimiento opcional), una vez sofrito en aceite de oliva se añade el vinagre y unas hojas de laurel y posteriormente agua, se deja cocer un rato. Y se deja templar momento en el que debemos añadir las patatas al escabeche y dejar reposar mínimo una noche entera, ya que están más ricas de un día para otro. Y aguantan bastantes días en la nevera.