mohedas-destacada

Ruta BTT 3 Malavieja

Ruta BTT 3 Malavieja

Distancia

20,54 km

Dificultad

Fácil

Sendero

Circular

Ruta fácil para practicar BTT por parajes en medio de la naturaleza pasando por Cerezo, Palomero, Marchagaz y Mohedas de Granadilla.

Se trata de 20 kilómetros en los que en los últimos tramos se disfruta de los paisajes aterrazados donde se cultivan los olivos, paisaje característico de estos pueblos.

La ruta parte de Cerezo, pasa por Palomero y asciende hasta Marchagaz atravesando la ladera de la sierra del Canchal, parte de la ruta que puede entrañar más dificultad pues es donde se encuentran las cotas más elevadas de la ruta y finaliza en Mohedas de Granadilla.

Ver más rutas
casa-museo-gabriel-y-galan-1

Ruta BTT 2 Valle Sotril

Ruta BTT 2 Valle Sotril

Distancia

30,51 km

Dificultad

Moderado

Sendero

Circular

Esta ruta conecta las localidades de Guijo de Granadilla y Oliva de Plasencia, transitando en su recorrido por la Ciudad romana de Cáparra,

Ruta marcada y señalizada en todo el recorrido (salvo por el embalse de Ahigal, donde no se ve señalización). Pero continuamos bordeando dicho embalse hasta encontrar de nuevo las marcas BTT-2 que seguían hasta el final del recorrido.

La ruta es sencilla, sin dificultades técnicas reseñables.

Comenzamos la ruta en el centro de innovación deportiva “el Anillo”. Pasamos por la carretera del embalse “Gabriel y Galán”, y continuamos la señalización de BTT-2. Bordeamos el embalse de Ahigal, y nos dirigimos a dicha población. Atravesamos Ahigal y cogemos un cruce a la derecha que nos conducirá por una pista de tierra entre olivos hasta llegar a Guijo de Granadilla, donde haremos una pequeña parada para fotografiar la casa museo del ilustre poeta: José María Gabriel y Galán. Continuamos de frente por una pista de cemento giramos a la izquierda y continuamos por una pista de tierra, unos metros más adelante nos encontramos con una cancela que abrimos y volvemos a dejar cerrada, para continuar por la carretera hasta enlazar con parte del tramo del inicio de la ruta que es común. Continuamos por la carretera del embalse Gabriel y Galán hasta el punto de inicio de la ruta: el Centro de Innovación Deportiva “el Anillo”.

Ver más rutas
Granadilla-destacada

Ruta BTT 1 Poblado de Granadilla

Ruta BTT 1 Poblado de Granadilla

Distancia

18,31 km

Dificultad

Moderado

Sendero

Lineal

Ruta en bicicleta de montaña desde “el Anillo” en el embalse de Gabriel y Galán hasta el poblado de Granadilla.
La ruta discurre prácticamente por pistas de tierra bordeando el embalse de Gabriel y Galán, con algunas zonas inundables dependiendo del nivel del embalse. Hay un pequeño puente destruido al final, lo que hace que subamos más arriba donde se puede cruzar sin dificultad. El último tramo antes de llegar a Granadilla va por la carretera que nos lleva hasta el punto final de la ruta, el poblado de Granadilla.

Ver más rutas
bronco

SL-CC 222 Sendero Palomero – El Bronco

SL-CC 222 Sendero Palomero – El Bronco

Distancia

4,4 km

Duración

1:15 horas

Dificultad

Fácil

Sendero

Lineal

Powered by Wikiloc

El sendero planteado sale de Palomero por la Calle del Lagar, junto al velatorio. Cruza el puente sobre el Arroyo del Corchito para inmediatamente torcer a la derecha y continuar por un camino inicialmente cementado, pero que al poco cambia a tierra y en dirección suroeste enfila hacia El Bronco.
El camino, asciende levemente en su primer kilómetro, para luego continuar con un suave descenso casi imperceptible hasta el final. Durante el recorrido, siempre por el camino principal y sin tomar ningún otro, divisaremos al fondo la Sierra de Dios Padre de Villanueva de la Sierra y entre dehesas de encinas y cultivos de olivares, nos acercaremos entre paredes de piedra al tramo final del recorrido, que deja atrás el encauzado camino para continuar, a través de un paso canadiense, por la dehesa del Bronco, donde seguramente nos encontremos con ganado vacuno de la raza morocha.
Atravesaremos la dehesa y al salir del a misma, por otro paso canadiense, ya nos quedarán escasos centenares de metros para llegar a nuestro fin, en la localidad de El Bronco, a la cual accederemos paralelos a la EX-205.

Ver más rutas
Gastronomia-cabecera

Restaurantes reconocidos

Restaurantes reconocidos

Restaurantes reconocidos con Estrellas o Soles, Soletes y Bib Gourmand Trasierra-Tierras de Granadilla

Además de estos platos y productos, en Trasierra-Tierras de Granadilla encontrarás una gran variedad de restaurantes y establecimientos donde podrás disfrutar de la gastronomía local. No dudes en probar los menús del día, que suelen incluir platos tradicionales a precios asequibles o lánzate a vivir una experiencia sensorial con los menús degustación.

No es de extrañar que la calidad que nos ofrece la tierra de Trasierra-Tierras de Granadilla haya conseguido que numerosos establecimientos se hayan coronado como los reyes de la cocina extremeña. Tradición y vanguardia fusionadas en nuestros restaurantes.

Así es el caso del restaurante Versátil, en Zarza de Granadilla, con una estrella Michelin y un Sol Repsol.

¡Disfruta de la deliciosa gastronomía de Trasierra-Tierras de Granadilla y sumérgete en sus sabores auténticos durante tu visita!

dulces

Dulces típicos

Dulces típicos

Los más golosos recordarán siempre Ambroz-Cáparra por la variedad de dulces típicos disponibles en nuestros 23 pueblos: coquillos, buñuelos, roscas fritas, perrunillas, huesillos, mantecados, floretas, pestiños. Cada bocado será la guinda del pastel en este viaje de emociones.

Huesillos

Elaboración tradicional en múltiples pueblos de Ambroz-Cáparra como La Pesga y Ahigal que tiene protagonismo desde Carnavales hasta Semana Santa. Sus ingredientes son similares a los de las roscas fritas: huevo, harina, azúcar, etc. solo que se va amasando en forma de canutillo hasta coger la forma ideal antes de freírse.

Gastronomia-cabecera

Recetas

Recetas

Recetas con sabor a Trasierra-Tierras de Granadilla

Con esta deliciosa variedad de productos, en Ambroz-Cáparra tenemos el orgullo de poder ofreceros, entre otras muchas, estas ricas elaboraciones basadas en nuestras recetas de toda la vida. ¡Buen provecho!

Caldereta de cabrito o cordero

La caldereta de cordero es un plato típico de la región y se prepara con carne de cabrito o cordero de la zona, patatas, cebolla, pimientos y especias. Es un guiso sabroso y reconfortante que refleja la tradición culinaria local.

Migas extremeñas o migas de pastor

Las migas son otro plato emblemático de la gastronomía del territorio Ambroz-Cáparra. Se  elaboran con pan migado fino (en Cabezabellosa se echan patatas fritas), ajo, pimentón y aceite de oliva, y se acompañan con uvas, trozos de chorizo o panceta. Es un plato contundente, delicioso y de aprovechamiento. Si replicas esta receta, no pierdas la oportunidad de terminarlo con huevo frito por encima.

Patatas revolconas

Se trata del plato típico de la trashumancia, contundente. Se realiza a base de patatas machacadas aderezadas con ajo y pimentón y acompañadas de panceta o chorizo.

Hornazo (Cabezabellosa)

Es común ver a los paisanos disfrutar de este dulce en Semana Santa. Elaborado a base de masa de pan, se sigue manteniendo la tradición de rellenarlo con la carne sobrante de las matanzas: chorizo, panceta, lomo, etc. No te pierdas la jornada del Hornazo Belloso cada Sábado Santo en Cabezabellosa.

Zorongollo

Complemento perfecto para los platos donde el protagonista principal es la carne. Esta elaboración es fácil de preparar, puesto que se basa en una ensalada de pimientos asados, tomate y cebolla y es una de las muestras de la gastronomía de Ambroz-Cáparra en localidades como Baños de Montemayor, Casas del Monte y Zarza de Granadilla, entre otras. Notarás lo sabrosa que está por la calidad de los pimientos y por su exquisito aliño: aceite de oliva virgen extra.

Patatas escabechadas

Se cuece la patata y una vez cocida y fría, se corta en rodajas de un centímetro de grosor o, si son pequeñas, se espachurran entre dos trapos limpios y se rebozan en harina y huevo y se fríen en aceite caliente. Y se dejan en espera. El escabeche se prepara con un buen sofrito de cebolla cortada grande, ajos pelados, sal (pimiento opcional), una vez sofrito en aceite de oliva se añade el vinagre y unas hojas de laurel y posteriormente agua, se deja cocer un rato. Y se deja templar momento en el que debemos añadir las patatas al escabeche y dejar reposar mínimo una noche entera, ya que están más ricas de un día para otro. Y aguantan bastantes días en la nevera.

Restaurantes reconocidos

Restaurantes reconocidos

Restaurantes reconocidos con Estrellas o Soles, Soletes y Bib Gourmand Valle del Ambroz

No dudes en probar los menús del día, que suelen incluir platos tradicionales a precios asequibles o lánzate a vivir una experiencia sensorial con los menús degustación.

La calidad gastronómica del Valle del Ambroz ha conseguido que numerosos establecimientos se hayan coronado como grandes estrellas de la cocina extremeña. Tradición y vanguardia fusionadas en nuestros restaurantes.

Hervás es el núcleo de la oferta de restaurantes de calidad en el valle. Algunos de ellos son recomendados por las guías gastronómicas más importantes como Repsol o Michelin.

El restaurante Nardi en Hervás, recomendado en la Gourmetour, Guía Repsol y en la Bib Gourmand de Michelin. El restaurante Azacán, recomendado por la Guía Repsol con una propuesta basada en la cocina tradicional extremeña, pero con técnicas revisadas y Sésamo Casa de Comidas también recomendado por la Guía Repsol ofrece una cocina elaborada y de producto que ha visto mejorar el nivel en los últimos años.

¡No pierdas tu oportunidad y cae en la tentación de disfrutar de esta rica gastronomía del Valle del Ambroz saboreando sus platos en tu visita!

dulces

Recetas y dulces típicos

Recetas y dulces típicos

Recetas con sabor a Ambroz-Cáparra

Con esta deliciosa variedad de productos, en Ambroz-Cáparra tenemos el orgullo de poder ofreceros, entre otras muchas, estas ricas elaboraciones basadas en nuestras recetas de toda la vida. ¡Buen provecho!

Caldereta de cabrito o coredero

La caldereta de cordero es un plato típico de la región y se prepara con carne de cabrito o cordero de la zona, patatas, cebolla, pimientos y especias. Es un guiso sabroso y reconfortante que refleja la tradición culinaria local.

Migas extremeñas o migas de pastor

Las migas son otro plato emblemático de la gastronomía del territorio Ambroz-Cáparra. Se  elaboran con pan migado fino (en Cabezabellosa se echan patatas fritas), ajo, pimentón y aceite de oliva, y se acompañan con uvas, trozos de chorizo o panceta. Es un plato contundente, delicioso y de aprovechamiento. Si replicas esta receta, no pierdas la oportunidad de terminarlo con huevo frito por encima.

Patatas revolconas

Se trata del plato típico de la trashumancia, contundente. Se realiza a base de patatas machacadas aderezadas con ajo y pimentón y acompañadas de panceta o chorizo. Son numerosas las actividades gastronómicas que, en la celebración del Otoño Mágico, hacen a este plato protagonista.

Zorongollo

Complemento perfecto para los platos donde el protagonista principal es la carne. Esta elaboración es fácil de preparar, puesto que se basa en una ensalada de pimientos asados, tomate y cebolla y es una de las muestras de la gastronomía de Ambroz-Cáparra en localidades como Baños de Montemayor, Casas del Monte y Zarza de Granadilla, entre otras. Notarás lo sabrosa que está por la calidad de los pimientos y por su exquisito aliño: aceite de oliva virgen extra.

Patatas escabechadas

Se cuece la patata y una vez cocida y fría, se corta en rodajas de un centímetro de grosor o, si son pequeñas, se espachurran entre dos trapos limpios y se rebozan en harina y huevo y se fríen en aceite caliente. Y se dejan en espera. El escabeche se prepara con un buen sofrito de cebolla cortada grande, ajos pelados, sal (pimiento opcional), una vez sofrito en aceite de oliva se añade el vinagre y unas hojas de laurel y posteriormente agua, se deja cocer un rato. Y se deja templar momento en el que debemos añadir las patatas al escabeche y dejar reposar mínimo una noche entera, ya que están más ricas de un día para otro. Y aguantan bastantes días en la nevera.

Bollo de San Antón (Hervás)

Receta tradicional de la localidad de Hervás y que puedes degustar el día de San Antón. Se trata de un pan redondo que actúa como tapiz en un cuadro: cada persona lo rellena con chorizo y huevos para que la miga quede empapada y esponjosa. Cuenta la tradición que es habitual mojarlo en café.

Nuégado (Hervás)

Típico dulce navideño en la localidad hervasense, necesitarás obleas, miel, nueces, azúcar, zumo y/o ralladura de naranja y pan rallado para replicar este manjar. No te pierdas la degustación gratuita el último día de los Conversos en Hervás.

ruta-ambroz-destacada

Ruta MTB 1 Bosques del Ambroz

Ruta MTB 1 Bosques del Ambroz

Distancia

40,12 km

Dificultad

Moderado

Sendero

Circular

Powered by Wikiloc

Maravilloso recorrido en bicicleta que sigue la misma ruta que la marcha cicloturista anual que forma parte de las actividades del Otoño Mágico en el Valle del Ambroz.

Este recorrido sigue la misma ruta que se utiliza en la marcha cicloturista anual que forma parte de las festividades del “Otoño Mágico” en el Valle del Ambroz. Comienza en Hervás y atraviesa Gargantilla, Segura de Toro y Casas del Monte, antes de regresar a Hervás en un extenso y fascinante trayecto que te lleva a través de los bosques del Ambroz.

Ver más rutas