pimentón-ahumado

Pimentón ahumado

Pimentón ahumado

Las encinas y robles de nuestras dehesas nos proporcionan leña para el secado de los pimientos, pudiendo así aportar su granito de arena al aroma singular del Pimentón de La Vera, ¡qué sabor!

En Trasierra-Tierras de Granadilla tenemos el honor de ser zona tanto de producción como de transformación de pimientos perteneciente a la D.O.P. Pimentón de La Vera. Existen plantaciones tradicionales de este “pimiento molío” entre Zarza de Granadilla, Aldeanueva del Camino y la Granja, las cuales también forman parte de esta distinción de calidad por ser una zona de regadío.

Disfruta de este complemento perfecto para cualquier plato para aportar ese toque ahumado tan peculiar y tan sabroso y teñir de rojo intenso tus elaboraciones.

Y tú, ¿eres más de picante, de dulce o de agridulce?

No te puedes perder…

queso-de-cabra

Pastoreo y queso de cabra

Pastoreo y queso de cabra

En Trasierra-Tierras de Granadilla se producen quesos de cabra artesanales, con sabores y texturas únicas. Estos quesos son elaborados con leche de cabra y se pueden encontrar en diferentes variedades: desde suaves y cremosos hasta más curados y con sabores intensos, destacando el queso de cabra al carbón, mousse con arándanos o bombones de queso.

Es indudable la importancia de la tradición cabrera y del pastoreo en nuestro territorio.  Tanto es así que cada año, en Cabezabellosa, se recrea la vida y el oficio del cabrero gracias a las jornadas que se le dedica con mucho cariño y pasión a esta profesión que tanto ha aportado a nuestra manera de vivir.

Los amantes del queso tienen que hacer una parada obligatoria Zarza de Granadilla y deleitarse con sus afamados quesos producidos con leche de cabras criadas en extensivo. ¿Por qué no vivir la experiencia de ser cabrero por un día?

Los corderos con origen Ambroz- Cáparra cuentan con una certificación de calidad. En este caso se trata de la I.G.P. Cordero de Extremadura.

Son múltiples y deliciosas las recetas provenientes de la cultura pastoril. Entre ellas nos encontramos con la caldereta de cabrito, las migas de pastor y las patatas revolconas. ¡Y qué decir de la tradición musical que ha dejado huella el pastoreo! Baila y amenízate al son de los grupos folclóricos de Ambroz- Cáparra!

No te puedes perder…

aceite-de-oliva

Olivares y manzanillas

Olivares y manzanillas

El norte de la provincia de Cáceres cuenta con una larga tradición en la producción de aceite de oliva virgen extra de alta calidad. Gracias a la orografía, los factores ambientales y la forma de cultivar, el aceite obtenido con esta variedad de aceituna es único y especial y se  utiliza  tanto  en  platos tradicionales como en la cocina moderna.

La comarca Trasierra-Tierras de Granadilla es referente en la producción y obtención de este cultivo, destacando La Pesga y Marchagaz como zonas en las que abundan los olivos milenarios. Sin duda, son Mohedas de Granadilla, Marchagaz, Palomero, Guijo de Granadilla y Ahigal las localidades distinguidas en la obtención de este tesoro.

Nuestras aceitunas son protagonistas en muchas tapas acompañando tu cerveza favorita. Si es artesana como la elaborada en Zarza de Granadilla, sublime.

¿Por qué nuestro aceite de manzanilla cacereña es tan especial? El aroma de los aceites procedentes de aceitunas de recolección temprana recuerda a manzana, plátano o tomate, siendo su sabor amargo y un poco picante. Por el contrario, los aceites de manzanilla cacereña más maduros nos saben de manera similar a una macedonia de frutas y su olor deja destellos a canela y almendra.

Y no sólo eso, la manzanilla cacereña ofrece la posibilidad de practicar oleoturismo en todas sus vertientes: visitar olivares, almazaras, realizar catas y visitar el centro de interpretación de la Aceituna, el Olivar y el Aceite en Marchagaz…

Como curiosidad, se encuentra en trámites la puesta en marcha y reconocimiento de la D.O.P. manzanilla cacereña.

No te puedes perder…

  •  
embutidos-y-chacinas

Dehesas y embutidos

Dehesas y embutidos

Imagínate estar paseando por las amplias dehesas de nuestro territorio: conectar con la naturaleza, respirar aire fresco, fusionarte con la tierra con los cinco sentidos. Los cerdos campando a sus anchas y alimentándose de las mejores bellotas, nuestro clima particular idóneo para una óptima curación…  ¿cómo no vamos a tener los mejores embutidos y chacinas?

No pierdas la oportunidad de conocer la dehesa en nuestros pueblos como son Santibáñez el Bajo, Ahigal, Oliva de Plasencia o Villar de Plasencia, en las que habitan fundamentalmente olivos, pero también robles, encinas, alcornoques, pinos y tejos.

Ambroz-Cáparra es conocido por sus embutidos y chacinas de alta calidad. Podrás degustar el jamón ibérico, el lomo, el chorizo y el salchichón, todos ellos elaborados de forma tradicional y con un sabor excepcional.

En las dehesas pastan los cerdos, pero también vacas y terneros, que permiten disfrutar de carne de gran calidad. Una de las especialidades en el territorio es la carne a la brasa. Es famosa la jeta a la brasa (careta o morro del cerdo), los secretos, entrecot, chuletones….

No te puedes perder

cerezas

Cerezas, fresas y ciruelas del Valle del Ambroz

Cerezas, fresas y ciruelas del Valle del Ambroz

En Ambroz-Cáparra contamos con el mayor productor de fresas de Extremadura: la localidad de Casas del Monte.

¿Qué hace que nuestras fresas sean diferentes al resto? La forma en la que se cultivan: al aire libre. Se alimentan y crecen sin invernaderos, por lo que su proceso de maduración es totalmente natural. Nuestros suelos son ácidos y, por tanto, favorecen el cultivo de estas pequeñas piezas.

Las cerezas, aparte de ser un picoteo delicioso, aportan múltiples beneficios a nuestro organismo. Vente a Gargantilla y a Casas del Monte a disfrutar de sus cultivos dispuestos en terraza.  

¿Sabías que la variedad de cereza de nuestro territorio se denomina “ambrunés”? Recibe esta denominación directamente de la zona de la que se obtienen estos frutos, el Valle del Ambroz. Se cree que esta variedad fue diseminada por los pastores que trajeron los cerezos reboldos al Valle del Ambroz, de ahí la nomenclatura ambronesa o ambrunesa. Es una de las cinco variedades con las cuenta la D.O.P. Cereza del Jerte y de las que comparten territorio en estas dos localidades.

Y las ciruelas también son una joya gastronómica. Gargantilla es famosa por sus ciruelas de la variedad Reina Claudia, de pequeño tamaño, pero especialmente dulces y muy apreciadas.

pimentón-ahumado

Pimentón ahumado

Pimentón ahumado

El Valle del Ambroz es tanto zona de producción como de transformación de pimientos perteneciente a la D.O.P. Pimentón de La Vera. Existen plantaciones tradicionales de este pimiento entre Zarza de Granadilla, Aldeanueva del Camino o la Granja.

A pesar de que no nos encontramos en La Vera, la localidad de Aldeanueva del Camino es famosa por sus fábricas de este producto de característico aroma ahumado (y las cuales exportan esta especia a más de 30 países), obtenido gracias al secado mediante humo de madera de roble o encina en los secaderos tradicionales y que a menudo degustamos en embutidos y chacinas. Una joya imprescindible en cualquier cocina.

El pimentón jugó un papel importantísimo en el desarrollo y crecimiento de la localidad de Aldeanueva del Camino. Tanto es así que allí se ha consolidado la celebración de la Fiesta del Pimentón anualmente.

Disfruta de este complemento perfecto para cualquier plato para aportar ese toque ahumado tan peculiar y tan sabroso para las chacinas o para teñir de rojo intenso tus elaboraciones.

No te puedes perder…

Vista panorámica del pueblo de Hervás.

Cocina y repostería sefardí

Cocina y repostería sefardí

Bien es conocido que la comarca del Valle del Ambroz y, especialmente, Hervás, fue tierra y punto convergente de dos culturas simultáneamente: la judía y la cristiana. Echa un vistazo al Barrio Judío de Hervás para saber más sobre la interesante historia de la localidad.

De la judería queda, entre otros vestigios, un excelente recetario tradicional: berenjenas y calabacines rellenos, tabulé de verduras, patés y hummus y carnes acompañadas con salsas de castañas, salsas de miel. Después de todo esto, quizás te venga bien unos traguitos del vino Kosher.

La repostería tradicional del Valle del Ambroz ofrece una repostería propia con influencias de la cultura sefardí. El nuégado, considerado uno de los dulces navideños top de Ambroz- Cáparra, está elaborado a base de nueces, pan rallado, miel, ralladura de naranja y agua, extendido todo ello entre dos obleas.

También destaca el pastel de higos, el dulce de miel, la tarta de manzana y las pastas elaboradas a base de miel, dátiles, nueces y semillas, siendo unas de las más conocidas las “Orejas de Hamán”. Acompaña estas delicias con un buen café de puchero.

No te puedes perder…

Setas en la naturaleza otoñal.

Setas y castañas

Setas y castañas

Las setas son uno de nuestros protagonistas principales del otoño en este escenario gastronómico del Valle del Ambroz. Productazo local que nos regala la tierra desde sus raíces y que ofrece múltiples posibilidades en los fogones y en tu paladar.

Déjate llevar entre los bosques de castaños del Valle del Ambroz: no solamente contamos con varios árboles singulares espectaculares a la vista en Segura de Toro y en Casas del Monte, sino que, históricamente, nos han proporcionado madera y material para la fabricación de muebles y cestos. Especial mención a las localidades de Baños de Montemayor, Hervás y Aldeanueva del Camino como herederos de esta tradición. Y cómo no: deliciosas setas y castañas que se pueden recolectar en el mismo lugar. En el pinar de los Montes de Granadilla podrás encontrarte con níscalos, mientras que en las dehesas, los tesoros son los boletus. Vive esta experiencia y anímate a participar en las jornadas micológicas del Valle del Ambroz, evento que transcurre dentro de las actividades del Otoño Mágico en el Valle del Ambroz. 

¿Ya has probado las castañas con migajones o las castañas fritas con chicharrones?

No te puedes perder…

Gastronomia-cabecera

Restaurantes reconocidos

Restaurantes reconocidos

Restaurantes reconocidos con Estrellas o Soles, Soletes y Bib Gourmand Trasierra-Tierras de Granadilla

Además de estos platos y productos, en Trasierra-Tierras de Granadilla encontrarás una gran variedad de restaurantes y establecimientos donde podrás disfrutar de la gastronomía local. No dudes en probar los menús del día, que suelen incluir platos tradicionales a precios asequibles o lánzate a vivir una experiencia sensorial con los menús degustación.

No es de extrañar que la calidad que nos ofrece la tierra de Trasierra-Tierras de Granadilla haya conseguido que numerosos establecimientos se hayan coronado como los reyes de la cocina extremeña. Tradición y vanguardia fusionadas en nuestros restaurantes.

Así es el caso del restaurante Versátil, en Zarza de Granadilla, con una estrella Michelin y un Sol Repsol.

¡Disfruta de la deliciosa gastronomía de Trasierra-Tierras de Granadilla y sumérgete en sus sabores auténticos durante tu visita!