ahigal-pantano

Ahigal

Ahigal

Encanto natural

Dibujan sus paisajes las dehesas de encinas y alcornoques, viñedos, olivares y las aguas del embalse de Gabriel y Galán y el pantano de las Cumbres. En estos parajes podrás disfrutar de la observación de aves, la práctica de deportes acuáticos, el cicloturismo o el senderismo en rutas de corto recorrido por el pantano de Ahigal y las vegas de Palomero entre molinos y lagares.

El edificio religioso más destacado es la iglesia gótica-renacencista de la Asunción del s. XVI, aunque también son reseñables las ermitas del santísimo Cristo de los Remedios del Humilladero, Santa Marina y los Santos Mártires construidas sobre edificaciones romanas.

Cautivará la atención del viajero las leyendas que se mantienen vivas en el imaginario local donde reinan las almas en pena, las damas de negro y blanco o las brujas y que podrá rememorar visitando el Pozo Cinojal, o bien participando en los días de cuentos, narración oral para público adulto.

No puede faltar una visita al mercado dominical, más de un centenar de puestos donde perderse y encontrar productos y artesanías comarcales y degustar la gastronomía local.

Ver más pueblos
aldeanueva-del-camino-destacada

Aldeanueva del Camino

Aldeanueva del Camino

Caminos y legado romano

Aldenaueva del Camino es un lugar fascinante que combina historia y naturaleza de una manera única.

Si te apasiona el legado romano, aquí podrás explorar los restos de la calzada romana que da nombre a la localidad. Descubre varios puentes romanos que aún se conservan ¡Imagina caminar por donde una vez transitaron los romanos!

Además, no puedes perderte las parroquias de Nuestra Señora del Olmo y San Servando, que son verdaderas joyas del estilo gótico.

Si te gusta el pimentón de la Vera: estás de suerte. Este pueblo es famoso por la producción y transformación de este delicioso condimento. Además, en las primeras semanas de octubre se festeja la Fiesta del Pimentón, jornada en la que se recrea la forma tradicional de recolección, secado y moltura de estos pimientos.

El Alcornoque de la Fresneda es un enorme árbol que no te puedes perder. Con sus impresionantes dimensiones, es el mayor alcornoque de Extremadura y un verdadero símbolo de la riqueza natural de la zona.

Desde la Vía Verde de la Plata puedes disfrutar de un paseo hasta el Pozo Hondo, un paraje ideal para conectar con la naturaleza.

No te pierdas:
Ver más pueblos
Vista panorámica del pueblo de Hervás.

Hervás

Hervás

Judería y naturaleza en estado puro

Pasea por el Barrio Judío de Hervás, piérdete entre sus callejuelas. Rabilero, Amistad Judeo Cristina o del Vado, esconden rincones llenos de magia que te harán viajar en el tiempo gracias a su peculiar arquitectura.

La convivencia de las tradiciones judía y cristiana ha dado lugar a un patrimonio único, tanto físico como intangible, que invita a ser explorado.

Descubre el Puente Medieval de la Fuente Chiquita, la calle más estrecha de España, la iglesia de Santa María de Aguas Vivas, el Convento Trinitario Iglesia de San Juan, o la encantadora casa de los cactus, entre otros lugares emblemáticos.

Para los apasionados del motor, Hervás alberga el Museo de la Moto y el Coche Clásico, mientras que los amantes del arte encontrarán fascinante la colección del Museo Pérez Comendador- Leroux, que destaca en pintura y escultura.

La historia del ferrocarril no se entendería en Hervás sin la visita al Centro de Interpretación del Ferrocarril, legado patrimonial que conecta el pasado con el presente.

Recorre la Vía Verde de la Plata a su paso por Hervás, testimonio vivo de esta historia. Admira el famoso puente de hierro de Hervás y antiguos semáforos que evocan la época dorada del ferrocarril. Pasea o pedalea por esta vía disfruta de la naturaleza y viaja en el tiempo.

Hervás es naturaleza en estado puro. Entre las rutas más recomendadas se encuentra la que lleva a la Chorrera, las rutas que atraviesan el Castañar Gallego, especialmente en otoño, aquí se vuelven mágicas.

Explora la naturaleza en la ruta Heidi o la ruta Bosques de Ambroz llenas de paisajes espectaculares y rincones por descubrir.

Conoce en profundidad la historia judía en los Conversos en el mes de julio, festividad en la que se representan pasajes de la historia de los conversos en el escenario natural a orillas del Ambroz.

Ver más pueblos