SeguradeToro-destacada

Segura de Toro

Segura de Toro

Territorio vetón

Mirador natural y pueblo más antiguo de Ambroz- Cáparra ubicado en una abrupta vertiente de los montes de Tras la Sierra.

Segura de Toro alberga magníficos restos de un antiguo pueblo prerrománico que habitó en el oeste de la península, los vetones. Dos verracos de piedra lucen majestuosos en la plaza mayor, una estela en la entrada del pueblo con inscripciones y grabados. Descubre más vestigios de esta antigua civilización en el sendero de SL-CC 101 Lagares Celtas a lo largo de un arroyo.

Piérdete por sus empinadas callejas con rincones preciosos y fachadas tapizadas de flores, y descubre los lienzos del antiguo castillo templario.

Durante los meses de verano, no te pierdas la piscina natural alimentada por las aguas de la Garganta Grande, lugar ideal para refrescarte y disfrutar del entorno.

Puedes practicar senderismo en la ruta La Burila, que en su sendero circular conecta Aldeanueva del Camino y Segura de Toro a lo largo de la antigua Ruta de la Plata. Pero sin lugar a duda es imprescindible en tu visita a Segura de Toro descubrir los Castaños del Temblar, conjunto de cinco arboles majestuosos, declarados Árboles Singulares de Extremadura a través de la ruta Castaños del Temblar, la cual no se puede realizar en los meses de otoño.

Finaliza tu visita a Segura de Toro en el fantástico mirador del Canchal de la Cigüeña que ofrece unas vistas espectaculares de Ambroz-Cáparra, o si lo prefieres, puedes subir al cerro Picute para obtener unas vistas espectaculares de la puesta del sol.

Ver más pueblos
gargantilla

Gargantilla

Gargantilla

Caminar, descansar, disfrutar

Entre bancales de cerezo, ciruelos y bosques de castaño se encuentra Gargantilla.

Descubre el conjunto de casas denominado el Barrio del Perché y la Casa Museo de Francisca Pérez Martín “Kika”, vivienda perteneciente a una mujer adelantada a su tiempo. Revive cómo era una vivienda tradicional y las costumbres de antaño.

La garganta de la Buitrera ofrece una piscina natural con todas las comodidades para que el calor del verano desaparezca. Junto a dicha piscina nace el camino de los carboneros, que discurre ascendiendo hasta el Puerto de Honduras, paso hacía el Valle del Jerte.

Recorre los senderos andando o en bicicleta. Conoce el fantástico conjunto de abedules del Abedular del Puerto de Honduras, declarado Árbol Singular o haz la ruta de Bosques del Ambroz hacia Hervás o Casas de Monte.

En primavera, Gargantilla se viste de flores, realiza la ruta senderista Collado de Enmedio y disfruta del espectáculo de la floración del cerezo.

No te pierdas:
Ver más pueblos
corral-destacada

La Garganta

La Garganta

Atalaya del Ambroz

Situado en las estribaciones de la Sierra de Candelario, es el pueblo a mayor altitud del Valle del Ambroz, situándose por encima de los 1000 metros.

Una de las rutas más recomendadas te llevará al Pozo de la Nieve y al Corral de los Lobos. El Pozo de la Nieve fue fundamental para el suministro y mantenimiento del hielo durante todo el año, mientras que el Corral de los Lobos servía como refugio para proteger al ganado de estos depredadores.

Visita el Centro de Recepción de Visitantes El Lobo, donde podrás sumergirte en la vida de este fascinante animal y su relación con los habitantes de la zona. Conoce más sobre la localidad en este centro de recepción de visitantes.

Descubre más sobre el cielo y el universo que rodea a La Garganta gracias a su Mirador Celeste, ubicado en las cercanías del Pozo de la Nieve y del Corral de los Lobos y disponible en verano y otoño. Y si te gusta la aventura, inicia la ruta de los Bosques del Ambroz en La Garganta hasta Segura de Toro o demuestra tu destreza escalando o rapelando en la Vía Ferrata de la Muela.

El Lunes de Pentecostés, entre finales de mayo y primeros de junio, no puedes perderte la centenaria romería de los Paporros. Romería que une las localidades de Béjar y La Garganta en torno a la virgen del Castañar en un día festivo desde mediados del siglo XV.

Ver más pueblos
casas-del-monte-destacada

Casas del Monte

Casas del Monte

Naturaleza y agua

Ubicada en las faldas de los Montes de Tras la Sierra entre campos de cultivo de cerezos y olivos cultivados entre bancales y con picos como el de la Fuente del Moro y el Camocho de 1800 metros de altitud, crea un paisaje fascinante que invita a la exploración.

Visita el pueblo y disfruta de su bella arquitectura popular en el barrio de las Lanchas, Altozano, barrio Hondón, calle Chorro y plaza de Morales.

Disfruta de un día de relax y diversión en la naturaleza en la Garganta Ancha. A lo largo de esta garganta se suceden varias zonas de baño, pero junto a la más amplia hay varias zonas de restauración. Saborea la gastronomía tradicional mientras te relajas junto al agua.

Destino ideal para desconectar del día a día y conectar con uno mismo y para practicar senderismo y otros deportes en la naturaleza. Descubre el árbol singular del Castaño del Corbiche, de unos 800 años, así como otros castaños centenarios en las cercanías, a los que se puede acceder a través de la ruta Castaños centenarios en Casas del Monte.

Si lo prefieres puedes hacer la ruta SL-CC96 “El Moralejo” para pasear entre cultivos de olivos o de cerezo antes de adentrarse en un gran robledal.

Ver más pueblos
baños-de-montemayor-destacada

Baños de Montemayor

Baños de Montemayor

Villa termal

Tradicional villa termal del Valle del Ambroz, posee el encanto de los pueblos serranos, donde el relax y la aventura se dan la mano en un idílico rincón de montaña.

Visita la terma romana de hace dos mil años y sumérgete en sus aguas sulfurosas y oligometálicas sintiendo cómo el estrés se disuelve en sus aguas. Disfruta de un día de mimos en el balneario, donde cada rincón está diseñado para tu bienestar.

Baños de Montemayor posee numerosas rutas para la práctica de senderismo o BTT que te invitan a explorar la naturaleza y activar tu cuerpo mientras te maravillas con paisajes de ensueño. Recorrer la Vía Verde de la Plata a pie o en bicicleta.  Para aquellos que buscan emociones acuáticas, el embalse de Baños de Montemayor ofrece actividades como piragüismo y paddle surf, garantizando diversión para todos.

La iglesia parroquial de Santa María, el Centro de Interpretación de la Vía de la Plata y el Museo Etnográfico son paradas obligatorias si quieres hacer un paseo para conocer la rica historia de Baños. No puedes irte sin descubrir el Barrio del Castañar, situado en la parte alta del pueblo, joya de la arquitectura tradicional.

Este barrio es también el corazón de una de las tradiciones más queridas de Baños de Montemayor: la cestería del castaño.

El Domingo de Ramos, Baños de Montemayor se engalana como una auténtica villa romana con la celebración de “Termarium: La Historia cobra vida”. Este evento marca el inicio de la temporada termal reviviendo su origen romano.

Ver más pueblos
abadia-sotofermoso-1

Abadía

Abadía

Refugio de nobles, monjes y literatos

Situada en la zona más llana del Valle del Ambroz, y desde la que poder disfrutar de unas fantásticas vistas de la montaña, alberga un rico patrimonio que habla de un pasado floreciente.

Explora el Convento de la Bien Parada, antiguo refugio franciscano que albergó una cátedra de teología, aunque en ruinas aún conserva el halo de su esplendor.

Visita el Palacio de Sotofermoso con su riqueza renacentista y sus jardines de cuento, ofrece una ventana al pasado. Declarado Bien de Interés Cultural en 1931, fue transformado por la Casa de Alba en un centro cultural y artístico vibrante. Se puede conocer el palacio y jardines todos los lunes.

El río Ambroz ofrece una de las piscinas naturales más grandes de Ambroz-Cáparra ideal para refrescarse en días cálidos. Pasa un día relajado en sus merenderos y disfruta de la sombra que proporcionan los árboles en sus zonas de césped.

Pasea por el sendero de la Bien Parada que conecta la piscina natural con el convento, disfruta de un paseo sereno a través de la naturaleza y la historia del pueblo.

Ver más pueblos
aldeanueva-del-camino-destacada

Aldeanueva del Camino

Aldeanueva del Camino

Caminos y legado romano

Aldenaueva del Camino es un lugar fascinante que combina historia y naturaleza de una manera única.

Si te apasiona el legado romano, aquí podrás explorar los restos de la calzada romana que da nombre a la localidad. Descubre varios puentes romanos que aún se conservan ¡Imagina caminar por donde una vez transitaron los romanos!

Además, no puedes perderte las parroquias de Nuestra Señora del Olmo y San Servando, que son verdaderas joyas del estilo gótico.

Si te gusta el pimentón de la Vera: estás de suerte. Este pueblo es famoso por la producción y transformación de este delicioso condimento. Además, en las primeras semanas de octubre se festeja la Fiesta del Pimentón, jornada en la que se recrea la forma tradicional de recolección, secado y moltura de estos pimientos.

El Alcornoque de la Fresneda es un enorme árbol que no te puedes perder. Con sus impresionantes dimensiones, es el mayor alcornoque de Extremadura y un verdadero símbolo de la riqueza natural de la zona.

Desde la Vía Verde de la Plata puedes disfrutar de un paseo hasta el Pozo Hondo, un paraje ideal para conectar con la naturaleza.

No te pierdas:
Ver más pueblos
Vista panorámica del pueblo de Hervás.

Hervás

Hervás

Judería y naturaleza en estado puro

Pasea por el Barrio Judío de Hervás, piérdete entre sus callejuelas. Rabilero, Amistad Judeo Cristina o del Vado, esconden rincones llenos de magia que te harán viajar en el tiempo gracias a su peculiar arquitectura.

La convivencia de las tradiciones judía y cristiana ha dado lugar a un patrimonio único, tanto físico como intangible, que invita a ser explorado.

Descubre el Puente Medieval de la Fuente Chiquita, la calle más estrecha de España, la iglesia de Santa María de Aguas Vivas, el Convento Trinitario Iglesia de San Juan, o la encantadora casa de los cactus, entre otros lugares emblemáticos.

Para los apasionados del motor, Hervás alberga el Museo de la Moto y el Coche Clásico, mientras que los amantes del arte encontrarán fascinante la colección del Museo Pérez Comendador- Leroux, que destaca en pintura y escultura.

La historia del ferrocarril no se entendería en Hervás sin la visita al Centro de Interpretación del Ferrocarril, legado patrimonial que conecta el pasado con el presente.

Recorre la Vía Verde de la Plata a su paso por Hervás, testimonio vivo de esta historia. Admira el famoso puente de hierro de Hervás y antiguos semáforos que evocan la época dorada del ferrocarril. Pasea o pedalea por esta vía disfruta de la naturaleza y viaja en el tiempo.

Hervás es naturaleza en estado puro. Entre las rutas más recomendadas se encuentra la que lleva a la Chorrera, las rutas que atraviesan el Castañar Gallego, especialmente en otoño, aquí se vuelven mágicas.

Explora la naturaleza en la ruta Heidi o la ruta Bosques de Ambroz llenas de paisajes espectaculares y rincones por descubrir.

Conoce en profundidad la historia judía en los Conversos en el mes de julio, festividad en la que se representan pasajes de la historia de los conversos en el escenario natural a orillas del Ambroz.

Ver más pueblos